Clave

Ultima actualización: 18 agosto 2020

Control territorial
Defensa Espiritual
Soberanía alimentaria
Patrimonio sanitario ancestral
Violencia política
Necesidades y Solidaridad territorial (Trafkintu)
Avance extractivista

Control territorial: Acciones y declaraciones de comunidades Mapuche en Wallmapu que refuerzan o debilitan el Control Territorial político, económico, sanitario o cultural. Incluye: descripción de cierre de zonas, barreras sanitarias, control de movilidad, declaraciones públicas acerca de control territorial.

Defensa espiritual: Actos o declaraciones de comunidades Mapuche respecto a la práctica de la espiritualidad Mapuche, o que se vinculen con acciones que ayudan a enfrentar, entender y vivir esta Pandemia (ceremonias, saludos, reflexiones). Incluye: impactos positivos o negativos sobre valores y prácticas espirituales de las comunidades, familias y personas.

Soberanía alimentaria: Hechos positivos o negativos que han influenciado en el acceso a alimentos (comercialización, distribución, intercambio), su producción (acceso a semillas, siembras comunitarias); así como actos que hayan impactado el derecho al conocimiento, autonomía y decisión comunitaria acerca de los sistemas alimentarios de las comunidades, familias u organizaciones (reuniones, acciones políticas, seminarios académicos...).

Patrimonio sanitario ancestral: Hechos en que comunidades Mapuche, la red de salud fiscal, organizaciones, familias o personas han usado, defendido, compartido o difundido las prácticas y conocimiento de medicina tradicional Mapuche.

Violencia política: Situaciones de violencia física, sicológica o social que han ocurrido en los territorios de Wallmapu y donde estén involucrados funcionarios estatales (carabineros, PDI, FF.AA., políticos y empleados fiscales). También este tipo de hechos en que estén involucradas comunidades mapuche y/o agrupaciones chilenas. Especial mención a los grupos paramilitares y a todo el sistema del “Comando Jungla” que aún se intenta implementar en Wallmapu..

Necesidades y Solidarida territorial (Trafkintu): Comunidades Mapuche y aliadxs pueden anotar sus necesidades o ofrecimientos para obtener, intercambiar o comercializar productos, servicios o conocimientos (medicina, espiritualidad, educación). Llamado a la ciudadanía para prestar atención a algún hecho específico (allanamiento, persecusión política o policial o solicitud de apoyo por avance de proyectos extractivistas).

Avance Extractivista: Preocupaciones sobre el avance física y el movimiento de gente de afuera respecto al desarrollo extractivista. Incluye lo siguiente: a) Proyectos iniciando o operando en territorio Mapuche sin consulta Indígena, sin reconocer a autoridades ancestrales y/o manipulando la ley ambiental e indígena para proyectos extractivistas en minería, forestal, energía, pesca, inmobiliarias, acuicultura, etc.

Informaciones sobre el Proyecto

“Mapeando Coronavirus en el Wallmapu” es un proyecto colaborativo, cuyo objetivo es registrar y monitorear los efectos de la pandemia del COVID-19 en la vida de las familias, comunidades y ecosistemas naturales en los territorios Mapuche.

Este trabajo colaborativo guiado por Mapuexpress y apoyado por CIGIDEN ha levantado seis conceptos territoriales respecto a cómo las comunidades están reaccionando frente a la pandemia. Los conceptos incluyen: Control Territorial, Patrimonio Sanitario, Defensa Espiritual, Violencia Política, Avance Extractivista y Solidaridad Territorial.

Te invitamos a colaborar con datos para así potenciar este trabajo. Súmate a conformar esta base de datos de trabajo colaborativo para saber cómo el Wallmapu enfrenta al Coronavirus. Te invitamos a llenar este formulario confidencial.

Equipo

Mapuexpress

  • Patricio Melillanca
  • José Luis Vargas

Cigiden

  • Sarah Kelly
  • Valentina Carraro
  • José Miguel Valdés

Diseño Gráfico

  • Sergio Iacobelli